Café con Antonio Arcos, actor. «El teatro, el no darte permiso y la empresa».

 

Café con Antonio Arcos. Actor

«El teatro, el no darte permiso y la empresa»

ANTONIO ARCOS interpreta el papel del preso Checo en la serie ‘Perdida’. También ha sido el villano de ‘La Peste 2’ y ‘Acacias 38’.

Es cañero, honesto, una persona fantástica y comparte con nosotros, lo que el teatro y el mundo de la interpretación puede enseñar en la empresa a nivel de personas, equipos y creatividad.

Aquí el resumen del #CoffeCall en palabras:

· Los malos son divertidos de interpretar porque te hacen vivir momentos intensos y te permiten investigar esa parte más oculta y oscura del ser humano, menos aceptada. Todos tenemos una parte oscura, en mayor o menor grado, y nadie es nadie, bueno, bueno, bueno ni nadie es malo, malo, malo.

· Tenemos que ser constantes y para serlo, tenemos que tener un foco claro para ir dando pasos hacia ello. Esa constancia nos hace surfear hasta lograrlo.

· Ese surfear, realmente, es el camino o son caminos, que no atajos. Son realmente herramientas de trabajo y que necesites pasar por esos lugares para poder tener referencias, experiencias, herramientas… Dar vueltas no es una pérdida de tiempo, sino que es el proceso que debes seguir para tener el conocimiento suficiente para realizarte como trabajador, persona…

· La importancia de los maestros… todos necesitamos de personas de referencia y es buen momento para redefinir conceptos para darle un punto de luz diferente, chispas nuevas.

¿Cómo de importante ha sido para ti surfear caminos con distintos maestros?

· Los maestros hay muy pocos. Hay muchos profesores o profesionales pero maestros, hay muy pocos porque, los maestros se encuentran y te encuentran, y lo sabes cuando llega. Es nítido y lo percibes porque percibes su pasión, amor y entrega con que viven, aman y trasladan su conocimiento.

¿Cuánto de necesaria es la figura de MENTOR en la actualidad?

· Es muy necesaria porque te motivan, te ilusionan a seguir investigando y descubriendo en el campo en el que deseas adentrarte. Personas que sean capaces de motivarte, darte energía, crearte inquietudes.. pero parece que, hoy en día, lo identificamos a símbolos, ejemplos, admiradores… pero esas fiugras están manipuladas y creemos que son creencias, son falsos maestros a seguir de manera ciega y todos caemos en ellos… por eso que, caundo encuentras al maestro, o el te encuentra a ti, porque el maestro también necesita transmitir sus conocimientos, y escoge de modo inconsciente a quien se los traslada, te das cuenta porque es quien te alimenta y está ahí, la ves, esa fuente de conocimiento de la que te quieres nutrir. Y los falsos maestros desaparecen.

· Los maestros lo son en etapas, en situaciones… es un proceso de personas, lugar y tiempo.

· Los tiempos, los ritmos y los éxitos o fracasos tienen fechas concretas hoy en día y no debería ser así porque hay oportunidades, herramientas y opciones nuevas que nacen de ese «no control».

· El actor se pone en el lugar del otro y tiene que eliminar los prejuicios para defender el papel, acercarte a él e interpretarlo con honestidad pero siempre, partimos de la base de que esto es un juego, no nos jugamos la vida o la muerte en la realidad, y sí, de modo figurado. Jugamos a contar realidades. Al interpretar, juegas!

¿Cuánto de importante es que, como adultos, juguemos en la empresa? ¿Qué significa jugar como adulto?

· Cuando uno juega, se siente bien, se divierte, se evade, disfruta. Jugamos para nuestro placer. Jugar debería ser algo divertido, que te ponga en un punto lúdico. Se aplica, teniendo fe que en el juego vas a descubrir, porque estás en una energía limpia, de disfrute, encuentro, de pasarlos bien… te permite profundizar y descubrir más de ti y de los demás, de tu entorno… que si lo haces desde un lugar más impositivo, más calculador, más rígido, menos amable en el fondo.

· El juego, tiene un ORO, y es que te sorprende, te descubre cosas que te ponen en movimiento, jugando de verdad, que juego a ir a por todas. El juego te mueve, te pasan cosas que no esperabas y ahí esta el oro.

· El juego es una herramienta de invertigación, poniendo en movimiento algo que no esperas y que puedes incorporar en tu trabajo y vida.  El disfrute de jugar cuando te das el permiso.

Uy, ¿EL PERMISO?

· DATE PERMISO PARA JUGAR. ¿Por qué no nos permitimos jugar, por qué le quitamos valor? Nos parece algo inútil. Jugar es PERDER TE TIEMPO

NO ME PERMITO JUGAR PORQUE PIERDO EL TIEMPO. Y por eso el tiempo se desprecia. Y no tenemos toda la vida. Tenemos UNA.

 

Disfrutadlo muchísimo!

Abrazo!

LinkedIn · Instagram · Twitter · Guía Suscriptores

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies