El Reciclaje Profesional. Cambiar de trabajo o volver al mercado laboral
Todos sabemos que el mercado laboral está en constante transformación y ello nos obliga a optar por el RECICLAJE PROFESIONAL y a reorientar nuestras carrera o, incluso, reincorporarnos después de un parón, obligado o no.
Reciclarse profesionalmente, implica analizar tres puntos:
1.- Lo previo a mi idea sobre el reciclaje profesional:
Tengo que asimilar y aceptar, si o sí y evitar mostrarme enfada con el mundo y responderme con total honestidad qué puedo hacer, qué necesito hacer y qué quiero hacer.
Reciclarse implica formarse, estudiar, aprender nuevas habilidades, nuevos conocimientos e incluso, nuevos oficios porque no todo son carreras universitarias en esta vida.
2.- Averiguar en qué puedo mejorar y que me va a beneficiar en mi reciclaje profesional:
Tener una carrera ya no implica saberlo todo así que no te agobies si deseas cambiar de sector al 100%, o si no la tienes finalizada, o incluso si no la tienes. Eso no es impedimento para un desarrollo profesional exitoso. Prometido! Piensa que competencias valoran en la actualidad, cuáles tienes y cuáles debes aprender o mejorar.
Y puedes! Para empezar echa mano de toda la formación online gratuita, los llamados cursos MOOC (Massive Open Online Courses) digitales: Miriada X (plataforma creada para la comunidad de docentes y universidades iberoamericanos e impulsada por Universia y Telefónica Learning Services), Udacity (plataforma basada en cursos gratuitos MOOC sobre tecnología y otras temáticas creada por el ex profesor de Stanford Sebastian Thrun), Coursera (ha sido creada por profesores de la universidad de Standford y está considerada como la plataforma de cursos más potente, con más millones de estudiantes inscritos).
Con ello descubrirás que hay de nuevo y qué te gusta. Sabrás con más certeza qué es lo que quieres hacer, qué es lo que puedes hacer y qué es lo que necesitas hacer. Recuerda no mentirte porque esto lo estás haciendo POR Y PARA TI (y con ello se beneficiará tu entorno más inmediato: parejas, hijos, padres, amigos, sobrinos…). Y podrás definir tu nuevo perfil profesional.
3.- Ahora, toca crear el PLAN MAESTRO:
Analiza con detalle todo lo que te va llamando la atención, el mercado al que te quieres dirigir, si es viable o no.
Escribe todos los conocimientos, competencias y habilidades que vas a necesitar.
Empieza a buscar los trabajos que encajen con ese perfil profesional que quieres adquirir y fíjate en qué demandan, qué buscan, qué exigen, qué necesitan de modo que podrás seguir formándote.
Y empieza también a buscar nuevos contactos, aumentar tu red y hacer networking en esos nuevos sectores a los que te quieres dirigir.