Comunicar con mascarilla

COMUNICAR CON MASCARILLA

 Una comunicación sensible y reflexiva tras la mascarilla, para entendernos y sentirnos entendidos

¡ES POSIBLE!

(1) Usando palabras simples con tono empático. La mascarilla reduce la comprensión porque se escucha menos (el tono se reduce, el un objeto al que no estamos acostumbrados y el ruido del entorno no favorece) por lo que es necesario hablar despacio, articular bien las palabras, realizar descansos para equilibrar la respiración y beber mucho porque la hidratación evita que se irrite la garganta.

 

(2) Escuchando con tranquilidad sin poner foco solo en lo que quieres decir. Escuchar con empatía permite que te pongas en el lugar de la otra persona pero sin que hagas tuyas sus palabras o circunstancias. Escuchar sin prejuicios es la forma más estupenda de captar con claridad el mensaje que te quieren hacer llegar.

 

(3) Que tu mirada sea motivadora y expresiva. La mirada es fundamental en el ser humano porque cuenta lo que no somos capaces de expresar con palabras. Ya lo decían nuestros abuelos que «la mirada es el reflejo del alma». Y de ella nacen muchas expresiones como: «miradas que matan, me miró con malos ojos o con buenos ojos”, “clavarle la vista a algo o en alguien”, tiene una mirada limpia. Se puede aprender a mirar!

 

«Podemos tener todos los medios de comunicación del mundo, pero nada, absolutamente nada sustituye la mirada del ser humano»

(Paulo Coelho)

La mirada es y será siempre la forma de comunicación más eficiente a la hora de transmitir lo que sentimos y pensamos.

COMUNICAR CON MASCARILLA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies